CARMENCITA: empresa española especializada en la venta de especias creada por Jesús Navarro y su mujer Carmen Valero en Novelda (Alicante), en 1920. El nombre de Carmencita es en honor a la primogénita del matrimonio, y durante muchos años el packaging llevó una foto de la propia niña con un sombrero cordobés, un mantón de Manila y un clavel. Actualmente es una ilustración basada en esa foto. Jesús y Carmen son el paradigma de empresarios hechos así mismos, gente humilde que durante años subsistieron con trabajos precarios como recoger estiércol o fabricar zapatillas de esparto a mano. Pero un día comenzaron a comerciar con azafrán, que se traía desde la Mancha: compraban un kilo que se dividía en diez mil sobrecitos de papel envasados a mano, la dosis exacta para un guiso. Parte de su éxito reside en que se aventuraron a viajar a las, por entonces más lejanas, Islas Canarias y ofrecer allí sus productos. Sin saberlo, estaban comenzando su proceso de internacionalización, pues en las humildes maletas de cartón de los inmigrantes canarios que viajaban a Venezuela iban las «carmencitas», que habrían de mantener ese cordón umbilical con su patria. Tan importante fue ese movimiento empresarial que hoy en día su principal mercado es el continente americano. La marca también destaca por sus acciones de Responsabilidad Social Corporativa, cuando aún ni siquiera se llamaba así. Por ejemplo, en 1955 se automatizó la fábrica y decidieron no despedir a nadie y unos años más tarde regalaron terrenos al ayuntamiento con la única condición de que se convirtieran en escuelas públicas que hoy siguen honrando su memoria: el colegio Jesús Navarro y la escuela infantil Carmen Valero.
Leave a Comment